CENTROS BOLIVARIANOS DE
INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA (CBIT):
son
centros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos orientados a
la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la
comunidad en general mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC). Sus objetivos son:
- Formar
y motivar al docente en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al
desarrollo de proyectos educativos.
- Concientizar
al docente en su rol de mediador y orientador en el uso de las TIC, en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Apoyar
al docente en la incorporación de los medios tecnológicos en el Currículo
Nacional, considerando los contextos educativos local, regional, nacional
y latinoamericano.
- Seguir,
controlar y evaluar el uso educativo de las TIC en los ambientes
educativos.
- Propiciar
en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las
TIC, atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas
necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país
requiere para su desarrollo político, económico y social.
- Apoyar
a las escuelas en la incorporación las TIC en sus procesos de gestión
educativa a través de la presentación de proyectos CBIT a la Oficina de
Participación Comunitaria, (OPC). Orientar el trabajo coordinado entre la
escuela, la comunidad y los centros informáticos, a fin lograr un ambiente
didáctico propicio para el uso de las TIC como instrumentos generadores de
cambio.
- Apoyar
la conformación de la Red Nacional de Actualización Docente mediante la
Informática y la Telemática, Renadit, con el fin de desarrollar planes de
formación permanente y continua a docentes, con la participación de
instituciones de educación superior, autoridades regionales, locales y
comunidades organizadas.
- Orientar
a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las
TIC, posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico.
- Organizar
y apoyar eventos educativos locales, regionales, nacionales e
internacionales mediante el uso de las TIC, así como velar por la
incorporación equitativa y justa de las TIC en las localidades.
Un CBIT
esta constituido por dos componentes descritos a continuación:
Aula de Computación: Espacio que cuenta con 20 equipos de computación, un
servidor con software educativo bajo licencia de fuente abierta o pública
general (GPL), mejor conocido como Software Libre, además de una impresora.
Aula Interactiva: Lugar donde el usuario participa en actividades pedagógicas
con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el
trabajo y el respeto al ambiente, haciendo uso de recursos como un televisor,
un VHS o DVD, una computadora, además de videos educativos y presentaciones
Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario